PROSPECTIVA

PROSPECTIVA
VEAMOS NUESTRO FUTURO

lunes, 19 de noviembre de 2012


ETAPA 1


·         DEFINICION DEL SISTEMA: Se define  el tema  que se va a estudiar, se determinan los objetivos, delimitando el tiempo y el espacio. 

·         SELECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES:   se seleccionan los participantes según  el objetivo  realizar, donde se pueden reunir y en un debate dar sus conocimientos  a conocer se puede dar atravez  de  un ejerció DELPHY

·         DEFINICION DELOS EVENTOS  A SER ANALIZADOS: los expertos  precisa las variables a ser analizados, con los máximos y los mininos a  ser analizados  para cada una de las variables.

El número máximo de eventos a realizar es de 30 para poder realizar el análisis, donde se permite ver el  evento menos  significativo  en el análisis.

·         ASIGNACION  DE LAS PROBABILIDADES INICIALES DE OCURRENCIA: Los expertos le asignan a  cada evento una probabilidad, la cual será la probabilidad inicial en caso de que suceda en cada evento, para hallar la probabilidad de ocurrencia en un horizonte en un tiempo determinado donde se tienen dos referencias: tener la información  necesaria de la  situación actual y las tendencias del evento donde se determina  si la ocurrencia baja, media, alta.

ETAPA 2

 ANALISIS DE LOS IMPACTOS

CONSTRUCCION DE  LA MATRIZ

En la tabla se registran  los eventos  relevantes  y las probabilidades  de ocurrencia.

   
 ·         VALORACION  DE LOS IMPACTOS: se estima el impacto  para cada celda  de la matriz con excepción de la diagonal  principal  haciendo uso del impacto relativo. En este proceso se debe realizar por pasos de la siguiente manera:

Seleccionar aleatoriamente uno de los eventos

Se genera  un numero  aleatorio  entre  0 y 0,99 y se compara con la  probabilidad   inicio al del evento seleccionado si el numero aleatorio generado  es mayor  o igual a la probabilidad  inicial,  el evento en cuestión no ocurre, si el evento es menor  se considera que el evento no ocurre.

Si el evento seleccionado no ocurre, las probabilidades iniciales no cambian, pero si  el evento acurre, las probabilidades  iníciales  se ajustan con el algoritmo utilizado.


·         ANALISIS  DE SENSIBILIDAD

se analiza   las fluctuaciones  de los eventos  buscando  aprender  más del  sistema   en estudio y con los resultados  que s su juicio  explica  y predice  la dinámica  del sistema, y con los resultados es donde ese explica  y se predice  la dinámica del sistema, dándose la construcción de  los escenarios
 

 VENTAJAS:


·         La ventaja más significativa es la oportunidad de  estudiar de forma ordenada  y sistemática la manera en la que interactúa un grupo de eventos  interdependientes  a través del tiempo

·         mejorar el  entendimiento del tiempo, Su desarrollo es rápido y sus resultados de fácil interpretación.

·         Es de gran Popularidad

·         Instrumento estándar de análisis estratégico

·         Sencillez de razonamientos

·         Carácter intuitivo y pedagógico
 

8. DESVENTAJAS:

·         Las desventaja de la información de los expertos  puede ser sesgada en los resultados de las simulaciones por lo cual lo que se está evaluando no será  muy confiable.
 

·         Puede q la rapidez con la que se desarrollen puede conducir a que las probabilidades pronosticadas y posee un alto grado de imparcialidad ya que no está basado en estudios si no en las opiniones donde puede llegar a desviarse la proyección.

 

. CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO CRUZADO:

·         Se debe realizar una preparación previa de cuadro para análisis de acontecimientos y de sus respectivas presentaciones de hipótesis, por parte de equipo presentador y de moderador de encuentro.

·         Las condiciones que requiere son las mismas que las de uno o más seminarios de expertos y líderes de los ámbitos político, económico, social y cultural, ya que, como se ha señalado, su proceso se caracteriza por su rápida ejecución en comparación a los métodos principales.

·         Mejora la confiabilidad y la coherencia de los resultados y desde esto ah sido implementado por muchas personas para el análisis y construcción de escenarios,  Analiza el comportamiento  dinámico en el tiempo  y poder  predecir el futuro posible.

QUE ES


. Que es el método de impacto cruzado
 

El método de impacto cruzado es un enfoque analítico de las probabilidades

de un acontecimiento en un conjunto pronosticado. Estas probabilidades pueden ajustarse en virtud de las opiniones respecto de las interacciones potenciales entre los acontecimientos pronosticados. Sabemos por experiencia que la mayoría de los eventos y evoluciones de alguna manera se relacionan con otros eventos y evoluciones. Un evento único, tal como la generación de energía del primer reactor atómico, fue posible por una compleja historia previa de "sucesos “científicos, tecnológicos, políticos y económicos. A su vez, en su calidad de precedente, la generación de energía del primer reactor atómico influenció numerosos eventos y evoluciones posteriores. Numerosas ocurrencias aparentemente distintas y sin relación, permiten o dan lugar a eventos y evoluciones singulares. De este flujo interconectado surgen efectos cada vez mayores que interactúan con otros eventos y evoluciones. Es difícil imaginar un evento sin un antecedente que lo hiciera posible o que lo influenciara, o imaginar un evento que luego de ocurrido no dejara marcas. Esta interrelación entre los eventos y evoluciones se denomina "impacto cruzado".

 

 

El primer paso en un análisis de impacto cruzado es definir los eventos que Se incluirán en el estudio. Este primer paso puede ser esencial para el éxito del

Ejercicio. Obviamente, toda influencia no incluida en el grupo del evento será

Excluida completamente del estudio. Sin embargo, la inclusión de eventos que no sean pertinentes puede complicar el análisis de manera innecesaria. Dado que el número de interacciones de los pares de eventos que se considerarán es igual a n2 - n (donde n es el número de eventos), el número de interacciones que se considerarán aumenta rápidamente a medida que aumenta el número de eventos. La mayoría de los estudios incluyen entre 10 y 40 eventos. Un grupo inicial de eventos generalmente se reúne realizando una

Investigación de las publicaciones y entrevistando a expertos claves en los

Campos estudiados. Luego se perfecciona el grupo inicial combinando algunos

Eventos estrechamente relacionados, eliminando otros y perfeccionando la

Metodología de Investigación de Futuros Método de Impacto Cruzado y la

Descripción de otros. El análisis de impacto cruzado se simplifica cuando los

Eventos son independientes unos de otros.

Una vez que se determina el grupo de eventos, el siguiente paso es calcular

la probabilidad inicial de cada evento. Estas probabilidades indican la posibilidad de que cada evento suceda en el futuro. En la aplicación inicial de impacto cruzado y en algunas aplicaciones actuales, la probabilidad de cada evento está especificada, suponiendo que los otros eventos no hubieran ocurrido. De este modo, la probabilidad de cada evento se juzga por separado y el análisis de impacto cruzado se utiliza para ajustar las probabilidades iníciales con las influencias de otros eventos

 

 

 

ORIGEN


.    Origen del método de impacto cruzado

El método de impacto cruzado fue desarrollado originalmente por Theodore

Gordon y Olaf Helmer en 1966. El método se originó en una pregunta simple: ¿Los pronósticos pueden basarse en las percepciones acerca del modo en que

Interactuarán los eventos futuros?

En su aplicación inicial de los principios de impacto cruzado, a mediados de

la década del 60 Gordon y Helmer idearon un juego para Kaiser Aluminum y

Chemical Company llamado Futuro (Future). La empresa fabricó miles de copias del juego y las utilizó como regalos promocionales para su 100° aniversario. El juego, que ya hace tiempo dejó de fabricarse, incluía una serie de tarjetas; cada una de ellas describía un único evento futuro. A cada una de las tarjetas se le asignaba una probabilidad de ocurrencia a priori, basada fundamentalmente en el criterio de Gordon y Helmer. Luego se tiraban los dados a fin de determinar si, en el escenario construido, el evento "sucedió o no". En el juego, el dado era un icosaedro con números escritos en las caras, números que representaban la probabilidad de que dicha cara fuera la que quedara hacia arriba luego de tirar los dados. Si la probabilidad revelada en la cara del dado era equivalente o mayor que la probabilidad del evento, éste "sucedía". Si un evento sucedía, se daba vuelta la carta. En el reverso de la misma, se describían los "impactos cruzados", Se formularon algunas razones para dichas interacciones, y se proporcionó un sistema simple para seguir las probabilidades a medida que progresaba el juego.

 

Al final Del juego, un grupo de tarjetas representaba los eventos que había Sucedido y otro los eventos que no habían ocurrido. De hecho, el escenario Estaba determinado por el azar, las probabilidades predeterminadas y los Impactos cruzados. El juego también brindaba a los jugadores la posibilidad de "invertir" en un ítem favorecido, simulando una inversión en investigación y desarrollo. Esta posibilidad ofrecía a los jugadores un mecanismo para ejercer una "política", un medio para provocar un futuro deseado estudiando detalladamente los posibles impactos cruzados. La mejor estrategia, por ejemplo, sería invertir en un evento secundario o terciario que podría producir un impacto cruzado favorable en el evento finalmente deseado.

 

Gordon y Hayward programaron el enfoque en la Universidad de California,

Los Ángeles (UCLA, Estados Unidos) en 1968. Las probabilidades condicionales. Metodología de Investigación de Futuros Método de Impacto Cruzado 458se expresaron como coeficientes del impacto y variaban desde -10 a +10. Los primeros programas se desarrollaron casi de manera exacta que el juego Futuro: los eventos se elegían al azar, se decidían y luego se determinaban las probabilidades de los eventos que hubieran sufrido un impacto cruzado. Un "juego" se completaba cuando se decidían todos los eventos (Gordon y Hayward, 1968). Entonces, se repetía el proceso varias veces, al estilo Monte Carlo1. La computadora guardaba el número de escenarios que contenía cada evento. El

Cálculo de la "ocurrencia" de los eventos se utilizaba para calcular las

Probabilidades definitivas de los eventos, en función de sus impactos cruzados.

OBJETIVOS


2:1   Objetivo General
Desarrollar la investigación del metodo de impacto cruzado con el fin de profundizar el desarrollo e investigación que se tiene  para la aplicación detallada y favorable para aplicarla  y poderla llevarla a cabo

  2.2  objetivos específicos
·         Detallar las etapas y pasos que describen el procedimiento a seguir para  el  desarrollo del Método De Impacto Cruzado

 

·         Desarrollar un enfoque considerable, de cómo se constituye el impacto cruzado y las condiciones que se necesiten

 

·         Describir las ventajas y limitaciones que posee y finalmente se presenta  un caso de aplicación del mismo

 

·         Describir las ventajas y desventajas que se pueden desarrollar mediante un análisis a medida que se está realizando las respectiva investigación