PROSPECTIVA

PROSPECTIVA
VEAMOS NUESTRO FUTURO

lunes, 19 de noviembre de 2012


ETAPA 1


·         DEFINICION DEL SISTEMA: Se define  el tema  que se va a estudiar, se determinan los objetivos, delimitando el tiempo y el espacio. 

·         SELECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES:   se seleccionan los participantes según  el objetivo  realizar, donde se pueden reunir y en un debate dar sus conocimientos  a conocer se puede dar atravez  de  un ejerció DELPHY

·         DEFINICION DELOS EVENTOS  A SER ANALIZADOS: los expertos  precisa las variables a ser analizados, con los máximos y los mininos a  ser analizados  para cada una de las variables.

El número máximo de eventos a realizar es de 30 para poder realizar el análisis, donde se permite ver el  evento menos  significativo  en el análisis.

·         ASIGNACION  DE LAS PROBABILIDADES INICIALES DE OCURRENCIA: Los expertos le asignan a  cada evento una probabilidad, la cual será la probabilidad inicial en caso de que suceda en cada evento, para hallar la probabilidad de ocurrencia en un horizonte en un tiempo determinado donde se tienen dos referencias: tener la información  necesaria de la  situación actual y las tendencias del evento donde se determina  si la ocurrencia baja, media, alta.

ETAPA 2

 ANALISIS DE LOS IMPACTOS

CONSTRUCCION DE  LA MATRIZ

En la tabla se registran  los eventos  relevantes  y las probabilidades  de ocurrencia.

   
 ·         VALORACION  DE LOS IMPACTOS: se estima el impacto  para cada celda  de la matriz con excepción de la diagonal  principal  haciendo uso del impacto relativo. En este proceso se debe realizar por pasos de la siguiente manera:

Seleccionar aleatoriamente uno de los eventos

Se genera  un numero  aleatorio  entre  0 y 0,99 y se compara con la  probabilidad   inicio al del evento seleccionado si el numero aleatorio generado  es mayor  o igual a la probabilidad  inicial,  el evento en cuestión no ocurre, si el evento es menor  se considera que el evento no ocurre.

Si el evento seleccionado no ocurre, las probabilidades iniciales no cambian, pero si  el evento acurre, las probabilidades  iníciales  se ajustan con el algoritmo utilizado.


·         ANALISIS  DE SENSIBILIDAD

se analiza   las fluctuaciones  de los eventos  buscando  aprender  más del  sistema   en estudio y con los resultados  que s su juicio  explica  y predice  la dinámica  del sistema, y con los resultados es donde ese explica  y se predice  la dinámica del sistema, dándose la construcción de  los escenarios
 

 VENTAJAS:


·         La ventaja más significativa es la oportunidad de  estudiar de forma ordenada  y sistemática la manera en la que interactúa un grupo de eventos  interdependientes  a través del tiempo

·         mejorar el  entendimiento del tiempo, Su desarrollo es rápido y sus resultados de fácil interpretación.

·         Es de gran Popularidad

·         Instrumento estándar de análisis estratégico

·         Sencillez de razonamientos

·         Carácter intuitivo y pedagógico
 

8. DESVENTAJAS:

·         Las desventaja de la información de los expertos  puede ser sesgada en los resultados de las simulaciones por lo cual lo que se está evaluando no será  muy confiable.
 

·         Puede q la rapidez con la que se desarrollen puede conducir a que las probabilidades pronosticadas y posee un alto grado de imparcialidad ya que no está basado en estudios si no en las opiniones donde puede llegar a desviarse la proyección.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario